

Estamos convencidas de que cada taller impartido es único, no sólo por el tema que tratemos, sino sobre todo por las personas que van a participar, quienes aportarán sus propias visiones e irán marcando el desarrollo de la actividad. Por eso, cuando nos solicitéis un taller, primero acordaremos el tema, los objetivos, contenidos y metodología en función de las demandas y necesidades, para después planificarlo y ponerlo en práctica.
A continuación os ofrecemos los distintos temas que abordamos clasificados según la población a la que van dirigidos:

Talleres con Niñas y Niños
- Estereotipos y roles de género.
- Reconocimiento y gestión de las emociones.
- Aprendizaje de habilidades para la resolución de conflictos.
- Valorización de la cooperación frente a la competitividad.
- Corresponsabilidad y valoración del cuidado.
- Generación de formas de relación interpersonales más igualitarias.
- Detección temprana de la violencia de género.

Talleres con Profesorado
- Identificación de roles de género en el aula.
- Recursos, herramientas y habilidades para una educación escolar no sexista
- Identificación y pautas de actuación ante la violencia de género en la adolescencia

Talleres con Mujeres
- Empoderamiento y participación.
- Incidencia social y política.
- Alfabetización digital con perspectiva de género.
- Salud reproductiva y sexual.
- Conocimiento del ciclo femenino.
- Mitos del amor romántico.
- Bases para construir relaciones sanas.

Talleres con Adolescentes y Jóvenes
- Mitos del amor romántico y construcción de modelos igualitarios relacionales.
- Educación sexual integral desde el consentimiento, el respeto y el placer.
- Conocimiento del ciclo femenino.
- Prevención de la violencia en redes sociales.
- Prevención del acoso sexual en centros educativos.
- Identificación y detección de la violencia de género.

Talleres con Familias
- Recursos, herramientas y habilidades para una educación no sexista en lo cotidiano
- Corresponsabilidad y modelos de género en la familia.
- Identificación de roles en el hogar y prácticas de actuación.
- Conocimiento de la evolución psicosexual en la infancia y adolescencia y recursos para mantener conversaciones responsables en casa.

Talleres en el Ámbito Laboral
- Igualdad de género orientada al ámbito laboral y empresarial.
- Identificación de roles de género en equipos de trabajo y prácticas de actuación.
- Análisis del funcionamiento de equipo y herramientas para el trabajo en equipo.
- Cuidados y comunicación en la empresa.

Talleres con el Público General
- Alfabetización digital con perspectiva de género.
- Salud reproductiva y sexual
- Incidencia social y política.
- Cuidados y comunicación en colectivos.
Fue muy satisfactorio estar en un entorno seguro facilitado desde el respeto a los contenidos y los tiempos.
Rakel